Noticias del portfolio de WildSur
Mostrando 1-10 de 10 resultados
Viernes
28 marzo, 2025
Levantamiento
🚀 Aumento de capital de US$ 5 millones en Karün

- WildSur y Petra, family offices de los Lería Luksic y Gabriela Luksic, han realizado un aumento de capital de US$ 5 millones en Karün.
- Ignacio Ureta, nuevo CEO de Karün, destacó que esta inversión representa un hito importante para la startup.
- La inversión marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento orgánico y sostenible de la empresa.
Miércoles
5 marzo, 2025
🚀 EWA Summit 2025: Crecimiento del fondo de venture capital

- Se realizó el EWA Summit 2025, donde se analizó el crecimiento del ecosistema de inversión en América Latina.
- Patricia Sáenz, Managing Partner de EWA, destacó el aumento en la inversión en startups y el potencial de la región.
- Se presentaron startups como Vaas, Mekan, Sempli, Bia, Wisecx y Uali, que están transformando sus industrias y generando oportunidades de inversión.
Viernes
3 enero, 2025
🚀 Patricia Saenz, Ewa Capital | El Fondo de Venture Capital Más Grande de Colombia

- Patricia Sáenz es la Fundadora y Socia Directora de EWA Capital, el fondo de venture capital más grande de Colombia.
- EWA Capital ha invertido en startups como VaaS, BeeReaders y Bia, y logró una exitosa salida con Platzi en 2021.
- El fondo se compromete a cerrar la brecha de género, destinando más del 40% de su capital a empresas lideradas por mujeres.
Viernes
18 octubre, 2024
Levantamiento
🚀 La familia Luksic rescata a Karün con millonaria inversión

- Karün, una empresa chilena de lentes reciclados, recibió un aumento de capital de 5 millones de dólares para evitar la quiebra.
- Dos family offices de la familia Luksic, WildSur y Petra, son los principales inversionistas que salvarán a la startup.
- Thomas Kimber, CEO de Karün, dejará su cargo, y será reemplazado por Ignacio Ureta, aunque Kimber permanecerá como asesor estratégico.
Domingo
21 abril, 2024
Levantamiento
💼 El nuevo proyecto venture de Sunna Ventures

Mencionados:DaedalusSunna VenturesWildSur
- Sunna Ventures es la nueva oficina de venture capital creada por Óscar Lería Luksic y dependiente de WildSur, family office. Se centrará en invertir en startups dedicadas a clima, soluciones energéticas y descarbonización.
- El primer fondo de US$ 40 millones será financiado exclusivamente por el family office, con enfoque en apoyar firmas latinoamericanas, estadounidenses y, en casos específicos, europeas.
- Lería Luksic, ingeniero civil mecánico, lideró el desarrollo de esta iniciativa para convertirse en el fondo VC de referencia para las empresas climáticas en la región.
Lunes
9 octubre, 2023
💸 Bia levantó US$16.5M en su serie A

Mencionados:BiaWildSurEwa CapitalNazcaKaszek Ventures
- La inversión fue liderada por Kaszek y contó con la participación de Nazca, Ewa Capitak, y la Family Office Chilena 'WildSur'.
- Además de este levantamiento, en paralelo, la compañía estableció una estructura financiera de US$10M en deuda.
- La compañía ofrece servicios de comercialización de energía que busca reemplazar al proveedor tradicional, fomentando el ahorro entre sus usuarios.
- Tiene la meta de cerrar el año con ingresos por COL$12M, atraer talento, y robustecer su tecnología con capacidades de aprendizaje automático.
- A la fecha cuenta con +1.5K comercios en distintas industrias como clientes recurrentes MoM.
Martes
7 marzo, 2023
⚡️ Bia busca impulsar la transición energética en la región

Mencionados:Bia
- Tiene como objetivo transformar digitalmente la industria energética en Colombia, entregándole a los usuarios mucha más información y educación del consumo energético.
- A través de su plataforma comercializa en el país.
- En menos de un año, está facturando por +US$1M y busca cerrar 2023 con ingresos entre US$10M-US$12M.
- Además, está considerando entre sus planes abarcar el mercado de hogares residenciales. Después de consolidar sus operaciones en Colombia, empezarán con su expansión por la región, comenzando por Chile y Perú en 2024.
Lunes
20 febrero, 2023
⚡️ Hipal y Bia anuncian alianza para reducir de las facturas de energía

- Esta alianza tiene como objetivo reducir de las facturas de energía, monitorear el consumo energético en tiempo real e, incluso, acceder a mecanismos de ahorro como el cashback.
- Ambas compañías permitirán a personas en Colombia hacer más eficiente su consumo energético. Además, permitirá impulsar el uso de la tecnología en el sector.
- Hipal se enfoca en disminuir los costos administrativos de propiedad. Por su lado, Bia permite a administradores de propiedades analizar el consumo energético en tiempo real.
Martes
18 octubre, 2022
⚡️ Bia quiere revolucionar el consumo de energía en Colombia

Mencionados:Bia
- Bia, startup de energia en Colombia, tiene como objetivo revolucionar el consumo de energía en el país a través de la trazabilidad del consumo energético.
- Se enfoca en la instalación de medidores inteligentes, conectados a una app que comunique en tiempo real patrones de consumo, dando visibilidad del consumo diario en kilovatios, equipos que consumen más energía, entre otras variables, para tener claridad de los montos al momento de pagar.
- Tiene la meta de llegar a una facturación de US$1M para finales de año.
Miércoles
27 julio, 2022
💸 Bia levantó US$6M en su ronda pre-semilla

Mencionados:Bia
- La ronda fue liderada Canary, y contó con la participación de Nazca, 8VC, Global Founders Capital, Marathon Ventures, MatterScale Ventures y Opera Ventures.
- Bia es una comercializadora de energía que inicialmente se enfocará en negocios en Colombia, ofreciéndoles medidores inteligentes y una plataforma de análisis de consumo con análisis en tiempo real.
- Su solución permite reducir el consumo analizando datos directamente desde una aplicación móvil y que un usuario medio podría ahorrar hasta un 10% en su factura energética cada mes con estas medidas.
Página 1 de 1