Noticias del portfolio de Kima Ventures
Mostrando 11-20 de 32 resultados
Lunes
17 junio, 2024
🍏 Aplicación Cheaf revoluciona la compra de alimentos en Chile
Mencionados:Cheaf
- Cheaf ha revolucionado la compra de alimentos en Chile, ofreciendo productos a mitad de precio en supermercados Jumbo y Santa Isabel.
- Los clientes pueden obtener una “bolsa sorpresa” con alimentos a punto de vencer, fomentando la sustentabilidad.
- La app está disponible gratis en Play Store y Apple Store, permitiendo a los usuarios rescatar comida de manera económica y sencilla.
Miércoles
12 junio, 2024
🌱 Cheaf llega a Chile para combatir el desperdicio de alimentos

Mencionados:Cheaf
- Cheaf, una app enfocada en la sustentabilidad y la reducción del desperdicio de alimentos, ha llegado a Chile desde México.
- La app permite a los usuarios comprar a precios reducidos
Miércoles
5 junio, 2024
🌱 GoodMeal: La App chilena que ha evitado que 5 mil toneladas de CO2 dañen al planeta

- GoodMeal, una app chilena, ha recuperado más de 2 mil toneladas de alimentos en tres años, evitando la emisión de 5 mil toneladas de CO2.
- La plataforma ayuda a vender alimentos próximos a vencer o con imperfecciones, fomentando un consumo consciente entre sus más de 1 millón de usuarios.
- La iniciativa cuenta con la colaboración de más de 2,500 marcas y comercios, que han visto en GoodMeal una oportunidad para reducir desperdicios y aumentar ingresos.
Domingo
21 abril, 2024
🌱 Llegada de la aplicación Cheaf a Calama para reducir el desperdicio de alimentos

Mencionados:Cheaf
- La aplicación móvil Cheaf llega a Calama con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos y ofrecer alimentos a mitad de precio.
- Elena López, cofundadora de Cheaf, destaca la importancia de rescatar alimentos para enfrentar la crisis climática y la contaminación.
- Cheaf actualmente opera en alianza con supermercados Santa Isabel y Jumbo, y planea expandirse a más tiendas para seguir rescatando alimentos.
Miércoles
20 marzo, 2024
🌽 Startups en latam luchando contra el desperdicio alimentario

Mencionados:NilusPlanet OliverCheaf
- América Latina y el Caribe desperdician más de 220 millones de toneladas de alimentos anualmente, mientras que 43.2 millones de personas en la región padecen de hambre, destacando la urgencia de abordar este desafío que además conlleva un costo de 150 millones de dólares.
- Vineet Shahani de la empresa Mill señala que el desperdicio de alimentos es tanto un problema de comportamiento como de gestión en hogares y empresas, y resalta que iniciativas como la conversión de residuos en composta pueden ser parte de la solución. Durante la pandemia, se incrementaron los esfuerzos para reducir el desperdicio y la industria de agrifoodtech ha visto un crecimiento significativo en inversiones.
- Startups en diferentes países de América Latina están tomando la iniciativa en la lucha contra el desperdicio alimentario al conectar a consumidores con productos a punto de expirar en supermercados y restaurantes, ejemplificando las acciones colaborativas necesarias a nivel de empresas y consumidores para abordar este problema.
Martes
19 marzo, 2024
🥦 Desperdicio Alimentario en LATAM: Retos y Soluciones

Mencionados:NilusKPMG MéxicoPlanet OliversiguCheaf
- En América Latina y el Caribe se desperdician más de 220 millones de toneladas de alimentos al año
- 43.2 millones de personas sufren de falta de alimentos en la región
- Inversiones por 8 mil millones de dólares en 2022 en Agrifoodtech en LATAM mostrando la importancia del sector
Martes
17 octubre, 2023
🛬 Cheaf anuncia su expansión a Chile

Mencionados:Cheaf
- Cheaf ofrece una plataforma digital para evitar el desperdicio de alimentos en restaurantes y comercios locales, con el objetivo de acabar con el desperdicio de comida en LatAm.
- A la fecha, cuenta con un millón de usuarios en México y colabora con +1.5K tiendas en el país, evitando el desperdicio de 1.2M de kilos de comida a nivel nacional en tres años de operaciones.
- Cheaf iniciará sus operaciones en Santiago de Chile a finales de octubre 2023, para después continuar su proceso de expansión a Colombia, Argentina, Perú y Brasil.
Lunes
2 octubre, 2023
🥗 Cheaf cumple 3 años de operaciones

Mencionados:Cheaf
- Cheaf tiene como objetivo ayudar a reducir el desperdicio de alimento en México.
- Diario rescatan 80% de los excedentes disponibles en la plataforma y las sucursales afiliadas más exitosas llegan a recuperar más de MXN$30K netos al mes.
- Además, cuenta con +1M de descargas de la plataforma, rescataron 1.2 millones de kilos de comida, además de que ya cuentan con aproximadamente 1.5K negocios participantes
- A través de su app cobran una comisión por el precio final de los paquetes de comida que arman los restaurantes para poner en venta.
Lunes
7 agosto, 2023
📸VIOO quiere impulsar a startups a través de contenido visual
Mencionados:VIOO
- Su plataforma permite conectar al cliente con un fotógrafo, y agregan valor en la edición de las fotos y videos, controlando los tiempos de entrega y la calidad.
- La startup tiene más 1.5K fotógrafos profesionales registrados, que conecta con empresas inmobiliarias, gastronómicas, de comercio electrónico, apps de comida a domicilio, agregadores de pago, para cubrir eventos corporativos, fotografiar productos y realizar retratos.
- El año pasado generó casi MXN$10M en ventas y entregó +2.8K sesiones a sus clientes.
- Entre sus planes está continuar con su expansión por LatAm, así como en fortalecer su tecnología.
Lunes
17 julio, 2023
🥗 Cheaf fue seleccionado como la ganadora en los 'Premios Goula'
Mencionados:Cheaf
- Para esta edición se inscribieron 236 empresas de 25 estados del país, de las cuales se seleccionaron a 20 compañías ganadoras.
- Los ganadores fueron seleccionados por un jurado de 43 expertos en el sector de alimentos y bebidas en México, como directivos de las principales cámaras del sector, asociaciones, organismos,y expertos. Además, contó con ayuda de un algoritmo creado especialmente para este premio.
- Cheaf fue elegida en la categoría FoodTech: Mejor tecnología alimentaria consciente.
- La compañía tiene como objetivo promover la reducción del desperdicio de alimentos a través de la compra de excedentes de negocios a precios accesibles para el consumidor.